Antonio Morillas Rodríguez

Reflexiones

 

ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES

Preguntas para el Programa PIDO LA PALABRA de CANAL SUR TELEVISIÓN del 27/12/2012

 

A Don José María O’Kean Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla,:

 

PREGUNTA 1.-  Miguel Martín Presidente de la Asociación Española de Banca dijo el pasado día 12 en el Congreso que la burbuja inmobiliaria se creó con el P.P., porque “el ejecutivo de Aznar propició los excesos inmobiliarios…”.  ¿Ha incidido este modelo especialmente en la crisis en Andalucía dada nuestra dependencia del ladrillo?

 

PREGUNTA 2.-  Diversos representantes del gobierno están lanzando el mensaje de que hay “brotes verdes” que indican una clara mejoría de la economía a corto plazo.  Cuando el paro no deja de subir sangrantemente mes a mes, ¿qué hay de cierto en esas afirmaciones?

 

PREGUNTA 3.-  Si fuera cierto que hay esos “brotes verdes” que no se ven por ningún  lado en la vida cotidiana de las gente ¿también los hay en Andalucía?

 

PREGUNTA 4.-  Considera que con esta política económica ¿pueden existir “brotes verdes” realmente y no estamos abocados a la ruina?”

 

PREGUNTA 5.-  ¿Cree que podría haber un modelo económico diferente al actual para los países del sur de Europa, incluso fuera de la Unión Europea, que nos permitiera avanzar realmente sin dependencia?

 

 

A Don RAÚL burillo, Inspector de Hacienda:

 

PREGUNTA 1.- Según un artículo de Vicenç Navarro que hace referencia a diversas publicaciones en el New York Times, en los artículos que ha dedicado a Emilio Botín, se calcula que el volumen del fraude fiscal de los grandes grupos económicos que está en los paraísos fiscales y en las grandes operaciones internacionales alcanza, como mínimo, 44.000 millones de euros, cantidad menor que el déficit total de las administraciones públicas, con lo que no tendría sentido aplicar recortes si se recuperara ese fraude.  ¿No es esto una completa vergüenza?. 

 

PREGUNTA 2.-  Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en los grandes grupos económico, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa.  Pero en realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa -según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total  ¿Se trata una vez más de proteger a lo poderosos?

 

PREGUNTA 3.- La impresentable Amnistía Fiscal ha sacado a la luz 1.200 millones de euros, una miseria respecto a la realidad del fraude y  con un coste ridículo para los infractores del 10%. ¿No ha sido esta medida un verdadero acicate para el fraude?

 

 

A Don JUAN MORENO YAGüE, abogado del colectivo 15MpaRATO:

 

PREGUNTA 1.- Pregunta muy sencilla: El rescate de Bankia ¿para qué, por qué y para quien?

 

PREGUNTA 2.-  Arturo Fernández Vicepresidente de la CEOE ha declarado ante el Juzgado sobre el caso de Caja Madrid y, entre otras cosas, ha dicho que cobró 154.000 euros de dietas en el año 2011, al parecer por firmar lo que se le ponía delante, sin leerlo siquiera.  ¿No le parece un claro ejemplo de corrupción económica?. 

 

PREGUNTA 3.-  El modelo de desarrollo económico que ha defendido Gerardo Díaz Ferrán como Presidente de la CEOE y defiende también Arturo Fernández como Vicepresidente, es el del liberalismo más salvaje.  ¿Lleva este modelo a facilitar este tipo de actitudes de que todo vale, con tal de enriquecerse

 

PREGUNTA 4.- Gerardo Díaz Ferrán ha sido varios años Presidente de la CEOE, por cierto tremendamente agresivo frente a los sindicatos.  ¿Está la CEOE  impregnada por este tipo de individuos? ¿Qué controles ha hecho la CEOE que no le han impedido tener a un presunto delincuente de Presidente?

 

PREGUNTA 5.- Cuando se producen estafas como las de Marsans, Air Comet, Caja Madrid, etc., muchos ciudadanos pierden todos sus derechos, sus puestos de trabajo, sus aportaciones económicas, etc.  ¿No habría manera legal de evitar esta facilidad para estafar impunemente?